EL TEATRO POSCUARENTENA

Desescalada en el teatro

Ya han pasado varios días que desde Yuju! enviamos las primeras soluciones e ideas para el sector cultural durante la cuarentena. La verdad que no son tan desalentadoras la noticias sobre cómo serán las fases de desescalada anunciadas para el teatro. Teniendo en cuenta que se pensaba que el teatro no volvería el 2021.

Está claro que estas medidas no son buenas para todos por igual. No es lo mismo un teatro público como uno privado. Una compañía de 15 actores a una de pequeño formato con solo 2 actores. Cada situación es distinta.

Échale un ojo a las medidas solicitadas al ministerio de cultura

Hoy en día todo el sector está parado por completo y necesitamos reactivarlo. Creemos que las medidas propuestas no son las  más idóneas para que todo esto comience a funcionar nuevamente pero por algún lugar hay que empezar.

Si todo va bien la “nueva normalidad” llegaría a finales de junio, aunque aclaran que las fechas son orientativas y todo puede cambiar de un momento a otro, según cómo evolucione la pandemia.

¿Cómo se aplicarían las fases de desescalada en los teatros y espectáculos de calle?

Las fases de desescalada para la cultura y el ocio, están divididas de 0 a 3, y el proceso que se aplique dependerá de la evolución del COVID-19 en cada una de las provincias.

Aquí les mostramos las fases con respecto a las actividades culturales y de ocio.

Como puede verse las medidas son, en su mayoría, inviables e insostenibles. Sólo poder ocupar un tercio de una sala de teatro privada es muy complicado, ya que los gastos no se cubrirían sólo con la venta de entradas , salvo que los precios de  estas se elevasen a las nubes.

En cuanto a las actividades al aire libre vemos un problema con respecto a respetar la distancia necesaria. Harían falta espacios muy amplios y los costes en alquiler de infraestructura necesaria y personal de seguridad elevaría muchos los precios.

Pero lo que más importa y en ninguna estas fases está contemplado es el futuro de las compañías de teatro, artistas y empresas de eventos. Hoy por hoy se ven con un ingreso nulo, con sus trabajadores directos (productores, distribución, actores) e indirectos (técnicos, vestuaristas, etc.) con suerte en un ERTE o directamente en la calle.

Debemos comenzar a planear soluciones para que los profesionales de la cultura puedan aguantar este golpe, ya que si lo logran  y  reciben el apoyo de las instituciones puede que todas estas fase puedan tener algo de sentido, de lo contrario, las puertas de los teatros estarán abiertas, pero el escenario y las butacas… vacias.

No se trata de preocuparnos y ser negativos.  La idea es saber que los problemas están ahí para que busquemos soluciones y estar preparados para cuando llegue el momento.

¿Qué piensas al respecto? Haznos saber tu opinión

Artículos relacionados

La importancia del teatro en la calle

El teatro en la calle, un clásico

El teatro en la calle o al aire libre no es un fenómeno exclusivo…

Leer más

Cultura

¿Para qué sirve la cultura?

“Mientras el tigre no puede dejar de ser tigre, no puede destigrarse, el hombre vive en riesgo permanente de deshumanizarse”

Leer más

beneficios para la salud de la risa

4 beneficios para la salud de la risa

¿Ya conoces la multitud de beneficios para la salud de la risa? ¡No! ¡Pues quédate a leer este post!

Los beneficios para la…

Leer más

Únete a la conversación

Buscar
Size
Price

Comparar listados

Comparar
Abrir chat